La inflación de septiembre se ubicó en el 6,2% en septiembre y en el 83% en el último año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De este modo, el índice de precios al consumidor acumuló 66,1% en los primeros nueve meses del año; el Gobierno admitió que este año la suba de los precios será del 95%, aunque las consultoras prevén que supere el 100 por ciento.
La división Prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en septiembre, seguida por Bebidas Alcohólicas y tabaco (9.4%) , sobre la que se destacó el aumento de tabaco en promedio un 14%, conformando el quinto aumento de 2022.
El rubro alimentos sigue liderando las subas de precios, impacto directamente en niveles de pobreza e indigencia. En septiembre la suba fue de 6,7 por ciento en Alimentos y bebidas no alcohólicas, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.
A su regreso de Washington, a Sergio Massa le espera su desafío más difícil, por el cual en definitiva fue convocada para hacerse cargo del ministerio de Economía: bajar la inflación, que este año rozaría los tres dígitos. El planteo de máxima es lograr que para junio del año próximo la inflación baje a niveles del 2,5% mensual.
El primer paso será un programa denominado “Precios Justos”. Se trata un acuerdo para congelar precios por 90 días, con el compromiso de las empresas de salir con los precios etiquetados en el propio envase. Así se daría cierto horizonte de previsibilidad, buscando en forma paralela un freno a la escalada de los precios.
El programa convivirá con “Precios Cuidados”, que fue nuevamente modificado para incluir una mayor cantidad de marcas de primera línea, pero menor cantidad de productos (alrededor de 400). El problema es que en general los precios son menores a los del resto de la góndola y por ende es donde primero se registran faltantes.
“Precios justos” será el nombre del programa con el que intentan no solo desacelerar los precios en los próximos meses, sino ademas trabajar sobre las expectativas inflacionarias. Por tres meses, los productos tendrían una etiqueta con un precio inamovible
Entre los sectores que estarían incluidos dentro del nuevo programa se encuentran los de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, electrodomésticos, medicamentos y carne, entre los más relevantes.
Massa explicó que la medida se toma porque “lo que termina pasando es que, lo que acordamos en una oficina, después no se cumple en las góndolas. Esto le da la tranquilidad al consumidor de poder controlar”.
LAS EMPRESAS
Las empresas manifestaron que no resulta posible ponerle precios al envase, incluso desde el punto de vista de la planificación industrial. En primer lugar porque existen todo tipo de productos y envases, desde cartón hasta hojalata o plástico. Pero además a partir de febrero las empresas tienen la obligación de agregar etiquetas para cumplir con la ley de alimentación saludable. “A duras penas las alimenticias están llegando para el año que viene con esta exigencia. Agregar etiquetado de precios es directamente imposible”, le señalaron los empresarios al funcionario.
Conocer la categoría de Monotributo que aplica para un kioscos, es una duda muy frecuente, debido a que al tratarse de una actividad que posee local comercial, muchas veces se piensa que es obligatoria la inscripción en el régimen de Responsables Inscriptos o Autónomos. Esto no siempre es así. Te contamos por qué.
Categoría de Monotributo para kioscos: aspectos a tener en cuenta
Antes de explicar en detalle las categorías para los kioscos, repasemos de forma rápida en qué consiste el Monotributo. Se trata del impuesto más simple de AFIP, orientado a pequeños contribuyentes que no poseen una facturación demasiado elevada. Se paga a través de una cuota fija mensual, a diferencia del IVA, que se liquida mediante un porcentaje de la facturación. Al abonar la cuota del Monotributo, el contribuyente está pagando dos conceptos distintos: el impuesto en sí mismo, y los aportes previsionales (obra social y jubilación). Al tratarse de un importe fijo, no existe la necesidad de confeccionar declaraciones juradas mensuales.
Si bien se trata de un impuesto simplificado, el Monotributo cuenta con algunas limitaciones a tener en cuenta a la hora de emprender un negocio. El principal aspecto es el tope de facturación. Mientras que los contribuyentes que están inscriptos en IVA no poseen un límite de ingresos, el Monotributo cuenta con 11 categorías distintas que se determinan mediante la facturación anual del contribuyente. Al facturar por fuera de estos límites, se deberá cambiar al régimen de Autónomos.
¿Se puede tener un kiosco como monotributista?
La respuesta es sí. Muchos kiosqueros gestionan su negocio mediante el régimen de Monotributo. Lo más importante es conocer los límites de cada una de las categorías, y analizar si tu negocio aplica a eso. Estas con las categorías de Monotributo vigentes:
Los kioscos entran en la categoría de “venta de cosas muebles”. Por lo tanto, podrás facturar hasta lo permitido por la categoría K de Monotributo: $2.609.240,69 de ingresos brutos anuales. Esto significa que tu facturación mensual aproximada debe ser de $217.436. Si tu comercio supera ese límite, deberás inscribirte en el régimen de Autónomos, y presentar y pagar IVA. Por supuesto que si tu kiosco recién comienza, y tu facturación es reducida, podrás optar por categorías más bajas, siempre que no superes la facturación establecida.
Además de los ingresos brutos anuales, deberás tener en cuenta otros aspectos de tu comercio para saber en qué categoría de Monotributo deberás inscribirte. Tal como se muestra en la tabla, las categorías difieren entre sí en base a la superficie del comercio, la energía eléctrica utilizada y el monto del alquiler que el contribuyente paga.
Es decir, que si tu kiosco aplica, por ejemplo, a la categoría F porque no supera los $1.043.696,27 anuales, pero la superficie del local es mayor a 150 m², deberás ascender de categoría en Monotributo.
Obtené tu Monotributo para kioscos en 24 hs.
Para inscribirte en Monotributo, podés hacerlo desde la web de AFIP, con tu CUIT y Clave Fiscal. Antes que nada, deberás dar de alta la actividad. En este caso, será “Venta al por menor en kioscos, polirrubros y comercios no especializados n.c.p.” Luego, desde la pestaña Monotributo, el sistema te guiará en todo el proceso de inscripción.
De todas maneras, te recomendamos que te asesores con profesionales contables para asegurarte de realizar la inscripción de forma correcta, y evitar posibles multas.
La Empresa Massalin Particulares informó que a partir del 19 de febrero de 2016 circula la nueva lista de precios, dejando así sin vigencia la lista publicada desde el 8 de febrero. Rebajando sus precios al público.
Como ejemplo, el precio de Marlboro pasará a costar 27 pesos en su versión ks y 28 en su versión box; Philip Morris saldrá 25 pesos en su versión ks y 26 en su versión box, y la marca Next quedará a $20 en su versión ks y 21 pesos en su versión box.
A continuación te compartimos la Lista de precios de cigarrillos sugerido por la tabacalera Massalin Particulares vigente a partir de la fecha mencionada:
Los que se preguntan cómo administrar un kiosco deben tener en cuenta algunas cuestiones interesantes para lograr el éxito y no tener que cerrar a los pocos meses (y tras una buena inversión).
A continuación, te ofrecemos algunos consejos útiles si estás pensando en abrir un kiosco:
Elige una buena ubicación para el kiosco
Para montar un kiosco y vender mucho, el local debe estar en un sitio donde pase bastante gente. Tal vez es cierto que una tienda en una Avenida o en una zona muy transitada es más costosa en cuánto a servicios y renta, sin embargo, evalúa si esta característica no será la que necesitas para tener muchos clientes. Si el negocio está en un sitio donde pasan diez personas por día y dos coches, no esperes tener una gran cantidad de ventas al mes. La ubicación del kiosco es fundamental para las potenciales ventas.
Se aconseja también contar con edificios públicos cerca, como oficinas, fábricas, escuelas, hospitales, etc. Antes de rentar el local, observa en un día de semana la cantidad de transeúntes que pasan.
Consigue ingresos adicionales al abrir un kiosco
Antes de dedicarte a administrar un kiosco es bueno que prestes atención a este punto, ya que durante los primeros meses lo que invertiste no lo recuperarás como quisieras, sino que puede llevarte algo de tiempo. Al capital que tengas disponible (sea por tus ahorros, un préstamo o un crédito) no debes utilizarlo todo. Guarda una parte para poder costear tus gastos durante dos o tres meses. Lo que si no debes escatimar en gastos a la hora de contar con un buen stock de mercadería, porque si un cliente llega y no tienes el producto que busca, seguramente irá a otro sitio a comprar (y es probable que no regrese).
Determina si tendrás o no empleados
Al momento de montar un kiosco, y tal vez durante el primer mes, no es aconsejable contratar empleados, o al menos que no estén todo el día. Tendrás que pagarle el sueldo , y además, los gastos adicionales (obra social, aportes jubilatorios, etc).
Probablemente estarás tu solo haciéndote cargo del negocio y eso es muy frecuente. Cuando empieces a tener ganancias puedes recién pensar en tener un empleado. Tal vez te convenga abrir un kiosco con un socio, como puede ser un amigo o un familiar, y dividirse los horarios para atender.
Cómo administrar un kiosco de manera eficaz
Una vez que haz prestado atención a los tips de cómo montar un kiosco, lo que sigue es aprender de qué manera administrarlo. Esto puede parecer innecesario para algunas personas, sin embargo, está comprobado que un buen plan en lo que se refiere a las cuentas incidirá positivamente en el éxito de tu negocio.
Los nuevos comerciantes a veces no saben lo importante que es saber sobre administrar un kiosco y le restan importancia a este punto. Luego, no saben por qué han fracasado y le echan la culpa a cualquier cosa, desde la economía a que es difícil atender al público.
En los inicios, montar un kiosco no conlleva una gran ganancia, eso lo debes saber (por ello lo repetimos). Para comenzar, debes invertir en acondicionar el local, aprovisionarte de mercadería y también en pagar permisos y habilitaciones. Recuerda que al vender comestibles tendrás que contar con todo en regla para evitar problemas.
Recién a los dos o tres meses tendrás la capacidad de ver tus primeras ganancias con tu kiosco. Pero para que esto suceda, no es cuestión simplemente de esperar esos 90 días, sino de seguir algunos consejos.
Por ejemplo, es vital contar con un buen proveedor, o ir a un mercado mayorista donde conseguir mejores precios, lo que te permitirá ganar más con cada venta. Pero atención, no caigas en el error de querer ganar un 200 o 300% por cada producto, porque de esa manera tus precios serán más altos que el resto y no conseguirás vender. En ciertos productos no puedes elegir el precio porque ya está estipulado por el fabricante. En otros, tienes el libre albedrío de colocar el que te sea más conveniente.
Administrar un kiosco es similar a cualquier otro negocio, cambiando el tipo de artículos que se venden. Debes tener en cuenta que en el caso de este emprendimiento tendrás más ventas de menos dinero, a diferencia de otros rubros que tal vez se vende menos pero cada transacción incluye mayores ganancias (como por ejemplo, una concesionaria de coches).
Esto es importante para que al momento de montar el kiosco te proveas de cambio (monedas y billetes pequeños). Puedes ir hasta una sucursal de banco cercano o ver de qué manera consigues este elemento tan preciado.
Existen diferentes maneras de administrar un kiosco, como por ejemplo, con un contador. Contrata a alguien que se encargue de llevar las cuentas del negocio. También lo puedes hacer tu mismo, pero debes ser muy cuidadoso con tus compras y tus ventas para no tener problemas. Cada vez que vendes, lo debes anotar en un cuaderno para hacer la suma diaria de tus ingresos. En otro cuaderno aparte, detalla las compras que realizas. De esta forma, será más sencillo saber cuál es tu ganancia.
Por supuesto que una muy buena opción sería implementar un software que te permita registrar tus ventas, controlar el stock y tener tu caja, además de un reporte de tus ganancias. Hay que buscar en la web porque hay muchas opciones.
El mundo de las golosinas y dulces es realmente fascinante. Tendrás clientes todo el tiempo y en cualquier época del año. Si sabes bien cómo administrar un kiosco conseguirás tus ganancias en poco tiempo.
Una lectora de código de barras es una excelente herramienta para facilitar el registro de ventas, pero hay que tener mucho cuidado porque no todas son apropiadas para un rubro de alta rotación de gente como es un Kioscos, Maxikiosco o un Drugstores.
Existen en el mercado dos grandes tipos de lectoras de código de barras:
1-LASER
2-CCD también conocidas como “de Leds”
¿Cuál es la gran diferencia? Principalmente la capacidad de lectura o escaneo de códigos, ya que mientras más fuerte sea el haz de luz enviado, más fácil se realiza la lectura.
Los modelos “Laser” cuentan con un haz de lúz bien definido que hace que puedan tomarse los códigos en distintas posiciones y a cierta distancia.
Los modelos “CCD”, cuentan con un haz de lúz más pobre que en los modelos laser, y dependiendo de la luz emitida se diferencian como de “Corto Alcance” (prácticamente tiene que rozar la superficie del código para obtener una lectura), “Medio Alcance” (Se puede
escanear el código a algunos centímetros del mismo) o “Largo Alcance” (Se supone que permite una lectura desde unos 15 ctms. del código aproximadamente, aunque nunca se logrará un haz de lúz como el de los modelos láser).
Existen modelos laser de apoyar con multihaz de luz, el cual emite haces laser en distintas direcciones para captar el código desde distintos ángulos, del estilo que se utiliza en supermercados.
Los más difundidos en comercios medianos o pequeños, son los modelos tipo “Pistola”, de los cuales puede encontrar muchos y diversos modelos, razón por la cual es preferible concentrarse
en las prestaciones.
No todos los modelos vienen con soporte de apoyo como el observado en la imagen, así que es importante tenerlo en cuenta al momento de realizar la compra.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que algunos modelos de lectoras pueden utilizarse con lectura manual (debe presionar un botón en la lectora para realizar la lectura) o configurarse para lectura automática (realizan la lectura cuando se pasa el artículo por el haz de luz sin necesidad de presionar nada, o cuentan con el haz de luz fijo o intermitente para leer sin presionar nada).
Tomando todos estos aspectos en cuenta, y dependiendo de su rubro, podrá elegir una lectora de código de barras que se adapte convenientemente a su negocio.
Por ejemplo:
Caso 1: Usted vende motores para autos, y debe procesar 1 o 2 ventas al día, y no cuenta con gente esperando a que lo atienda… Entonces un modelo de Lectora tipo pistola, CCD de bajo
alcance, con operación manual es más que suficiente.
Modelo Sugerido: Lectora CCD de Bajo o Medio Alcance, emuladora de teclado.
Caso 2: Usted vende Ropa y se suele juntar bastante gente… No lo dude, lo ideal es un modelo de pistola laser para agilizar la lectura, operando en modo manual y sin soporte, ya que deberá si o si asignar el código tomando la lectora con la mano.
Modelo Sugerido: Lectora LASER , emuladora de teclado.
Caso 3: Usted tiene un kiosco, Maxikiosco o Drugstore de alta rotación de gente o un mercado con atención tipo supermercado… En un kiosco es indispensable priorizar la rápida atención al cliente. El Cliente quiere pedir, que se lo den e irse lo más rápido posible, no espera una factura ni ticket y le va a molestar si tiene que esperar a que el sistema le lea los códigos de barra de cada artículo…
En este caso, tiene que tener una lectora de código de barras de apoyo o una lectora tipo pistola “LASER” (si o si, lectoras de menores prestaciones sólo le demorarán la atención y terminará por
no utilizarla), con Soporte de Apoyo (Para que no tenga que utilizar las manos escaneando, sino que se limite a pasar los artículos por debajo), Con lectura automática (para agilizar la lectura y
que no tenga que utilizar las manos).
Modelo Sugerido: Lectora LASER de apoyo o tipo “Pistola” con pie de apoyo, configurada para lectura automática, emuladora de teclado.
ATENCIÓN! AL ELEGIR UN MODELO DE LECTORA TENGA EN CUENTA TODOS LOS ASPECTOS SUGERIDOS. SI LE OFRECEN UN MODELO CCD DICIÉNDOLE QUE ES IGUAL A LOS LASER, LE ESTÁN MIENTIENDO, O EN TODO CASO, PIDA QUE LE DEJEN PROBAR COMO LEE UNO Y OTRO.
RECUERDE QUE LO IDEAL ES OBTENER LECTURA A 15 CENTIMETROS DEL ARTÍCULO, YA QUE ES LA DISTANCIA
APROXIMADA A LA QUE SE PASARÍAN LOS ARTÍCULOS AL INTENTAR HACERLO CON RAPIDEZ.
PRIORICE LA RAPIDEZ POR SOBRE TODO, EN NEGOCIOS DE ALTA ROTACIÓN DE PÚBLICO.